NOVEDADES
Un lugar para la traducción
Política y tiempos del poema
Estado de sospecha
El cuerpo de las exclusiones
Ordenar una sociedad mestiza
Estado, etnicidad y trabajo en Norpataogonia
Territorio de disputa
Contruir el reino
La invención democrática de Santa Fe
Desigualdad de género en el campo jurídico
Las ideologías de la nación
Juana Patiño
Kant en el kiosco
Al margen del texto
Con el hueco de la mano hacia arriba
El grito inaudible
Tras su manto de ficciones
Nostalgias de Imbat
Operativo independencia
Perspectivas pedagógicas en clave de actualidad educativa
Reflexiones en torno a la formación docente
Estafeta Postal
Estafeta postal no nos ofrece las
facilidades del discurso unívoco, cada “esquiva misiva” que vamos descubriendo manifiesta una rebeldía o soberanía polisémicas contra “la mordaza de la monosemia”
Sangre acompasada
“Y aunque se ande a ciegas “organizando recuerdos en torno al vacío”, a lo
poco que se sabe de él, importa “entrever al fin algo” para que no se pierda “en la bruma/ y para siempre”, importa encontrar las piezas de un rompe-cabezas perdido, aunque parezca fracasar en el intento.”
Derivas de la sangre
Abuelas de Plaza de Mayo, un sujeto político y narrativa de la sangre en torno de la búsqueda y la identidad de las y los nietos apropiados por la dictadura.
Cartografías imaginarias
Recomendaciones y consejos sobre el oficio periodístico: no se distorsiona el lenguaje o se inventan palabras o giros forzados para justificar determinadas expresiones.
Sepultura
Inundaciones, planicie, una cultura de localidad pequeña y una historia que lo condena como pueblo fantasma. ¿De qué otra manera podrías describir a Pueblo Sepultura?